Elementos de análisis en el standard de jazz

22 Comments

  1. Francisco Tortoledo Rodríguez
    Francisco Tortoledo Rodríguez 22 de octubre de 2013 at 00:55 .

    Como siempre Daniel, excelente este trabajo docente. Muchas gracias! Francisco Tortoledo R., Caracas, Venezuela.

  2. Lydia Muniesa
    Lydia Muniesa 22 de octubre de 2013 at 04:08 .

    Gracias de nuevo por transmitir un guión didáctico tan claro y tan completo para facilitar la comprensión de un tema. Está genial!

  3. carlos
    carlos 23 de octubre de 2013 at 15:41 .

    Muy buen video Daniel, está muy claro
    Lo que nunca me ha explicado nadie es de donde se deduce la nota a evitar en cada escala y cuándo en la melodía una nota se considera tensión o no

  4. carlos
    carlos 24 de octubre de 2013 at 15:12 .

    muchas gracias Daniel

  5. roberto garcia cepeda
    roberto garcia cepeda 9 de marzo de 2014 at 21:00 .

    muchas gracias daniel por lo que me mandas respecto a la musica.haber si me mandas algo de armonia avanzada para el teclado en las baladas de luis miguel por ejemplo. saludos.

  6. Angel
    Angel 5 de noviembre de 2014 at 17:44 .

    Con sumo respeto, me parece genial la enumeración de conceptos a tener en cuenta para el análisis, pero…

    el acorde en compás 3 del análisis no coincide con el standard que aparece en el Realbook (reharmonización para introducir el II grado, ok)

    la supuesta escala asociada al compás 3 no tiene notas a evitar, en el modo dórico todas las tensiones són permitidas (Carlos: las tensiones generalmente se evitan cuando caen a un semitono o novena bemol ascendente respecto a una nota del acorde. En éste caso el 4º grado (E) del modo dorico en B sería una tensión disponible ya que se encuentra a distancia de tono o novena respecto a la b3 del acorde, en otros casos, en acordes dominantes, o en jazz modal, no solo se permiten sinó que se desean esas sonoridades b9)

    lo que sigue me parece más importante

    compás 4, E7 no és en rigor un mixolidio sinó un frigio mayor (frigio dominante) que solo cambiando una nota de la escala de C mayor, G>G# nos empuja hacia el VI grado, el nuevo centro tonal. Vamos, lo que viene a ser la explicación de la razón de ser de la escala menor harmónica.

    persistiendo en el error en el compás 5, A7 vuelve a asociarse con un mixolidio… en este caso tenemos el dominante que se crea en el VI grado de la escala mayor para dirigirnos hacia el II grado donde ahora aparecerá la escala menor melódica.

    En general creo que deberiamos asociar al máximo los acordes a la armadura (que será la que mejor exprese la tonalidad y no el primer acorde). De ésta manera podemos ver y trabajar las tonalidades menores vecinas y no hacer simples cambios de tonalidad mayor…

    Luego, cuando tocamos… las reharmonizaciones que queramos hacer y meter en los dominantes, las escalas hexatonas, disminuidas, alteradas (que vienen a ser una escala melódica desplazada) y todas las guarradas que queramos meter y que ayude a nuestra expresión musical.

    disculpad si os parece ofensivo el tono pero soy vehemente con los argumentos!!

  7. Angel
    Angel 5 de noviembre de 2014 at 20:41 .

    Bien, bien, lo del modo dórico genial! fijate que en la melodia te cae esa «6ª»… a tiempo, en el 2…

    la otra cuestión que me surge es si és más correcto usar dominantes por extensión o si por el contrario al caer en nota diatónica mejor usar dominante secundário.

    «Compás 4: este dominante no va a A- sino a otro dominante, por eso lo considero “por extensión” y lleva mixolidia.»…

    yo lo trataría como si fuera a A-, como dominante secundário, no por extensión… aquí podemos llevar razón los dos y podriamos encontrar el mismo número de argumentos a favor y en contra.

    «Compás 5: si observas bien pone “mixolidia b9b13″ no mixolidia porque, ahora sí, va a resolver a un menor y es dominante secundario.»

    cuando llego al A7 altero unicamente el C > C# con lo que sale A mixo b13 (pero 9 natural)…para crear el dominante secundário de Dm7 dórico alteramos simplemente la 7a nota (o «sensible» en los tratados clásicos). En el fondo vamos al D dórico y no a un menor indeterminado (eolio entenderia, Fmayor y modulacion mayor)… En este segundo caso creo que tengo un puntito más de razón (y eso que al principio me havia fijado más en el primer dominante)…

    Normalmente uso el análisis de este tema para explicar los dominantes secundários y/o las tonalidades menores vecinas a una tonalidad mayor. Así, intento siempre alterar lo mínimo respecto a la armadura (que és la que nos dice el campo harmónico principal)…

    En éste caso del compás 5 puedo entender que analizarlo como «dominante que va a menor» puede abrir las puertas a todos los clichés con b9 que tenemos en la despensa, y yo no me privo de guarrear y probar la nota que siempre han dicho que no se debe tocar ;P , pero si estoy haciendo un análisis para investigar que pasa (y no que puedo o no puedo hacer) creo que habria que afilar con ese B natural…

    en resumen, que tengo debilidad por ese sonido de sexta mayor en acorde menor…mmm, jajaja

  8. Edgardo
    Edgardo 3 de junio de 2016 at 14:14 .

    Excelente trabajo para los que intentamos aprender, en forma autodidacta.-

  9. Diego
    Diego 9 de octubre de 2016 at 19:48 .

    Gracias Daniel por tu aporte, me lo has puesto muy fácil para tener la parte del análisis armónico resuelta en mi estudio de standards de jazz. Un saludo.

  10. Awen
    Awen 15 de noviembre de 2016 at 22:50 .

    Genial, como siempre.
    Por cierto, con qué standards debería empezar a hacer análisis armónico? Soy bastante novato, tengo los conocimientos básicos afianzados, pero quiero ir poco a poco…
    Gracias!

  11. Miguel A.
    Miguel A. 6 de mayo de 2017 at 04:47 .

    En el tercercompas nada que ver el Bm es solo E7 igual al cuarto compas, la nota F# no va para nada con la armonia de esos compases, por lo tanto en 3 y 4 no hay escala dorica ni mixolidia en realidad es A menor armonica en los dos compases. En los compases 5 y 6 entra la escala E menor armonica, solo verifiquen como suena en su instrumento.

  12. jorge
    jorge 16 de julio de 2017 at 02:23 .

    alguien sabe donde encontrar el analisis de » CHEGA DE SAUDADE» de Jobim

  13. Alex Mendoza
    Alex Mendoza 23 de septiembre de 2017 at 18:19 .

    Muchas gracias Daniel por compartir tus conocimientos, Saludos desde CHICLAYO- PERÚ .Ojala algún dia visites Chiclayo acá no hay escuelas de Jazz aún pero si muchisima gente interezasa en aprender.! Saludos y un fuerte abrazo.

  14. Juan Grandi
    Juan Grandi 8 de abril de 2018 at 01:31 .

    Daniel, me parece muy lindo trsbtra, está muy claro. Tenés alguna bibliografía publicada?

  15. Edwin Córdova
    Edwin Córdova 28 de agosto de 2018 at 19:51 .

    Muchas gracias por la explicación, resulta de mucha inspiración su trabajo profesor. Saludos

Deja un comentario: